Memorias de hielo, de Steven Erikson (Malaz: El Libro de los Caídos III)
Sinopsis:
Una fuerza aterradora ha surgido en el continente asolado de Genabackis. Como una marea de sangre corrompida, el Dominio Painita cruza el continente como lava hirviente que consume a todos los que no escuchan la palabra de su profeta, el Vidente Painita. En su camino se interpone una alianza incómoda: la hueste de Dujek Unbrazo y los veteranos abrasapuentes de Whiskeyjack.
Sobre el autor:
Steven Erikson (Toronto, 1959), arqueólogo y antropólogo, es una de las mayores voces de la fantasía épica contemporánea gracias a su decalogía Malaz: el Libro de los Caídos, una de las obras más ambiciosas y osadas que el género ha dado en las últimas décadas.
Originalmente publicada entre 1999 y 2011, Malaz ha sido desde entonces definida como "una obra maestra indiscutible de la imaginación", capaz de labrarse un público fiel en las principales lenguas del mundo. Los jardines de la Luna, primer volumen de la saga, fue finalista del World Fantasy Award del año 2000. Todos los títulos de la serie están publicados por NOVA.
Reseña:
"Memorias de hielo" es el tercer libro de la saga de Malaz: El Libro de los Caídos. Puedo resumir mis sensaciones y a la vez comparar este tomo con el resto de los leídos en una sola frase: Es más y mejor.
Más épico, más excesivo, más ambicioso y mejor narrado, mejor hilado y mejor rematado. Memorias de hielo es mi favorito hasta ahora y según he podido deducir de mi intercambio de opiniones con aficionados a Malaz, tiene bastantes posibilidades de que se mantenga así hasta el final de la lectura de la decalogía.
Nos encontramos ante una historia que prosigue de forma directa los acontecimientos que se nos narraron el "Los jardines de la Luna", aunque entrecruza algunas situaciones que suceden de forma paralela en "Las puertas de la casa de la muerte". Esta alternancia temporal y espacial puede desubicar al lector, aunque en mi caso, que ya iba informado sobre ello, no me ha supuesto un hándicap.
Quiero transmitir con esta reseña, sobre todo sensaciones. Malaz es epicidad, es vivir batallas gigantescas, luchas imborrables, conocer a personajes para el recuerdo y adentrarte en un mundo sucio, cruel y fascinante. Pero sobre todo, consiste en crear sensaciones en el lector que perduran mucho tiempo después de acabarlo. De hecho, acabé de leerlo en abril del año pasado y todavía hoy, sigo pensando exactamente lo mismo sobre su calidad y sobre lo mucho que me ha gustado. El tiempo no me ha ayudado a coger perspectiva. Sigo tan atrapado por el mundo de Erikson como hace medio año tras finalizarlo.
No quiero contar nada de la trama, más allá de aclarar que conoceremos más sobre algunos personajes que ya hemos visto con anterioridad, pero conviene aclarar que los nuevos que se introducen suponen un ahondamiento en el lore de esta obra y sobre todo en la huella indeleble que algunos nos van dejando en el recuerdo. Malaz es una saga con una historia gigantesca que presenta unos hechos absolutamente excesivos que van encadenando una narración que se desdibuja a lo largo del tiempo y del espacio como decía anteriormente, pero que sabe a gloria.
Estos personajes convierten a Memorias de hielo en uno de los mejores libros de fantasía que he leído hasta el momento, y son unos cuantos ya a estas alturas. No obstante, lo que lo eleva de verdad es el planteamiento que hace de ciertos temas que se van desarrollando de forma paralela a estos mismos personajes y que muchas veces nos hacen reflexionar sobre el valor de la humanidad, del bien y del mal, de la crueldad y del horror. Nos vamos a encontrar con arcos verdaderamente inolvidables con batallas, defensas imposibles y un devenir de circunstancias que las he sentido como las olas del mar horadando las pocas defensas que me quedan de cara a no admitir que esto, es de lo mejor que he leído en el género de la fantasía épica como obra en su conjunto. Es mucho decir quedándome aún por descubrir siete libros principales, además de los que se entrecruzan de forma paralela escritos por Esslemont y la nueva trilogía que está siendo escrita en estos momentos. Pero es lo que siento hoy por hoy.
Ahora mismo, Malaz me parece una obra imprescindible para el amante de este tipo de fantasía y dentro de ella, "Memorias de hielo" supone una cúspide que difícilmente va a poder ser escalada por otros volúmenes aún dentro de la misma saga. Ojalá que me equivoque, pero el listón está tan alto, que va a ser complicado asaltarlo.
En definitiva, si te ha gustado Los Jardines de la Luna, solo te queda disfrutar la forma en la que escala la saga a todos los niveles. Y si no te terminó de convencer la forma un tanto abrupta en la que se nos presenta la acción en aquel primer tomo y el segundo ha logrado atraer tu atención, Memorias de hielo será, casi con total seguridad, el ancla que te aferre a la lectura de Malaz de forma definitiva.
¡Kruppe y la verdad son compañeros de toda la vida, amigo Coll! En realidad una bendición desposada, ayer mismo celebramos nuestro cuarenta aniversario, la señora de la veracidad y yo.
¡Kruppe y la verdad son compañeros de toda la vida, amigo Coll! En realidad una bendición desposada, ayer mismo celebramos nuestro cuarenta aniversario, la señora de la veracidad y yo.
Kruppe.
Comentarios
Publicar un comentario