Ortiga y hueso, de T. Kingfisher
Sinopsis:
Después de años de ver a sus hermanas sufrir a manos de un príncipe maltratador, Marra (la tímida hermana menor, criada en un convento) se da cuenta por fin de que nadie vendrá a rescatarlas. Nadie excepto ella misma. Una poderosa bruja de tumbas le ofrece a Marra los medios para matar al príncipe, si primero es capaz de completar tres tareas imposibles. Pero, como es habitual en los cuentos de príncipes, brujas e hijas marginadas, lo imposible es solo el principio.
Ficha:
Título: Ortiga y hueso.
Autor: T. Kingfisher.
Editorial: Océano Gran Travesía.
Portada: Xenia Rassolova.
Número de páginas: 352.
Sobre la autora:
T. Kingfisher es el seudónimo de Ursula Vernon. Nacida en 1977 en Estados Unidos, es escritora, artista e ilustradora independiente. Antropóloga de formación, se dio a conocer por primera vez con sus webcomics y como artista independiente. Sus obras suelen contener animales antropomórficos. Posteriormente escribió e ilustró una serie de libros infantiles, el primero publicado en 2008, continuando con libros para un público más adulto y ya usando el seudónimo por el que es conocida. Ella misma cuenta que comenzó a utilizarlo para evitar confusiones entre los padres que la conocían como autora de libros para niños. Su seudónimo responde a su amor por los martines pescadores.
Sus obras han sido nominadas y galardonadas con multitud de premios, como el Hugo para Ortiga y hueso.
Reseña:
Ortiga y hueso es el primer libro que leo de T. Kingfisher. Acudí a su lectura atraído por los premios que atesora, por su sugerente portada y su atrayente sinopsis. No obstante, no comencé su lectura hasta que salió seleccionado como parte de la "rueda" del club de lectura en el que participo.
La novela nos ofrece fantasía con cierta reflexión de fondo y una fuerte defensa del papel de la mujer ante determinados abusos. Ortiga y hueso es un cuento de hadas largo, que promete muchísimo más de lo que termina ofreciendo. Y es que arranca de un modo fantástico, con un tono oscuro y una ambientación genial. Este inicio puede confundir al lector con respecto a lo que se va a encontrar a lo largo de sus más de 350 páginas. La autora derrocha imaginación y nos lleva de la mano por una lectura que es ágil, amena y resulta muy entretenida, pero que en general decepciona por esa promesa inicial que queda finalmente incumplida.
Puede que todo sea un problema de expectativas, pero en mi opinión, el problema está en que el libro es una ensalada de buenas ideas con una estructura muy poco definida. No seré yo quien se queje de las fluctuaciones dentro de una novela, pero cuando fluctúa hacia algo que no me termina de llenar, entonces sí que me supone un problema.
Probablemente los personajes sean lo mejor que nos puede ofrecer el libro. Hay alguno secundario (que es mejor conocer por parte del lector), que resulta verdaderamente refrescante y engancha. Pero el hilo conductor no me ha resultado tan atractivo como esperaba.
Quizá no esté quedando claro llegados a este punto de la reseña: el libro me ha gustado. Pero para clarificarlo aún más, no me ha dejado con ganas de seguir leyendo la obra de esta autora.
Una de las cosas que más me gusta y que a la vez más me disgusta es el tratamiento de ciertos temas transversales que brillan con luz propia con algún personaje tétrico y muy inquietante, pero que se aborda como si se tratase de algo totalmente paralelo a la historia. Un suceso casual y totalmente prescindible para lo que se nos cuenta. Siento que la autora quería escribir sobre ciertas cosas, casasen más o menos con lo que nos estaba contando. Me ha parecido por tanto, que la estructura es un tanto anárquica.
Ortiga y hueso nos presenta un mundo y unos personajes que me han recordado en cierta medida a lo que sentí cuando leí Stardust, de Neil Gaiman, pero sin hilar todo de una forma tan acertada. Puntadas sin hilo.
Quería destacar también que, aunque es una lectura fácil y ágil, como dije anteriormente, tiene algunos fragmentos un tanto confusos. No sé si es por culpa de la traducción o de la edición, pero hay cosas que me han chirriado.
En definitiva, Ortiga y hueso es una novela con claroscuros. Puede ser un libro que disfrute prácticamente cualquier aficionado a la fantasía, pero también creo que una vez que te pones un poco más exigente con el texto, hay cosas que no terminan de convencer. No sé si volveré a dar una oportunidad a un libro de Kingfisher, ya que gente con la que comparto gustos me ha animado a ello, pero como mínimo, será dentro de bastante tiempo.
Los árboles estaban llenos de cuervos y el bosque estaba atestado de locos. El hoyo estaba repleto de huesos y sus manos estaban cubiertas de alambres.
Los árboles estaban llenos de cuervos y el bosque estaba atestado de locos. El hoyo estaba repleto de huesos y sus manos estaban cubiertas de alambres.
Comentarios
Publicar un comentario