El mar de la tranquilidad, de Emily St. John Mandel

 

Sinopsis:

Andrew busca una nueva vida en la colonia británica de Columbia al ser exiliado por sus ideas políticas. En 2020, Mirella busca a la responsable de la muerte de su marido. En 2023, Olive Llewelyn, autora de éxito, viaja por la Tierra para promocionar una novela que, aunque ella no lo sabe, será profética.


Ficha:

Título: El mar de la tranquilidad.

Autor: Emily St. John Mandel.

Editorial: Ático de los libros.

Traducción: Aitana Vega Casiano.

Número de páginas: 240.



Sobre la autora:

Emily Saint John Mandel, (Comox, Canadá, 1979) es una novelista canadiense que reside en Estados Unidos.

Con 18 años dejó la escuela para estudiar danza contemporánea en The School of Toronto Danche Theatre y vivió poco tiempo en Montreal antes de trasladarse a Nueva York.

Su cuarta novela, "Estación Once", fue finalista del Premio National Book Award y del  PEN/Faulkner, y ganó en 2015 el Premio Arthur C. Clarke, además del Toronto Book Award, y el Morning News Tournament of Books, y ha sido traducido a 27 idiomas. Una novela anterior, "The Singer's Gun", fue la ganadora en 2014 del Premio Mystere de la Critique en Francia. Sus relatos cortos de ficción y ensayos han sido incluidos en varias antologías, como la Best American Mystery Stories 2013.

"El mar de la tranquilidad", es su quinta novela y cuenta con el Goodreads Choice Awards al Winner for Best Science Fiction (2022).


Reseña:

"El mar de la tranquilidad" es un libro de ciencia ficción totalmente alejado de tecnicismos y de lo que conocemos en el género como "sentido de la maravilla". Es una novela absolutamente centrada en las relaciones humanas con un trasfondo en el que diversos personajes durante distintos momentos temporales, quedan conectados por un acontecimiento común. No puedo decir nada más de la trama sin entrar en destripes.

La autora tiene la capacidad de llevarnos por las páginas de su libro de forma fluida. Es lo que podría decir una lectura que se bebe. Quizá no por la trama en sí misma, pero sí por lo bien que escribe Emily y lo agradable que resulta su lectura. Incluso cuando se nos habla de sucesos que distan mucho de ser placenteros. Esta es en mi opinión la principal virtud del libro. 

Me ha gustado mucho, aunque la parte más centrada en ciencia ficción me ha sabido a poco. No es una cuestión de poca profundidad o de quedarse en algo superficial. Es más bien que la profundidad se nos ofrece desde una perspectiva más humanista, centrada en los sentimientos y en las relaciones entre personas.

Entendiendo que toda opinión es totalmente subjetiva, creo que es un libro muy fácil de recomendar para cualquier tipo de lector, pero también pienso que al amante de la ciencia ficción más clásica puede que no le llene totalmente. Aunque, de nuevo, esto es algo totalmente subjetivo ya que en el club de lectura al que asistí tras terminarlo, hubo gente muy aficionada al género que agradeció que se le sacase de su zona de confort. No es mi caso. Me gusta moverme casi exclusivamente en esta zona en la que sitúo a otro tipo de novelas en el género de la ciencia ficción ya que como digo se me ha quedado en algo demasiado sencillo bajo ese prisma.

Entiendo a la perfección que cualquier género se puede utilizar para vestir la historia que se quiere contar y hacer un uso de ello a modo de envoltorio simplemente sin vertebrar la historia alrededor de esto, pero prefiero lecturas que me ofrezcan el sentido de la maravilla al que hacía referencia anteriormente. 

Hay partes del libro que cuando te planteas profundizar en ellas reflexionando sobre lo que  te cuentan, te generan ciertos agujeros o, como mínimo hacen que levantes la ceja por su enfoque. Es cierto que al final no es relevante para lo que se cuenta ni para lo que se quiere contar, pero hablamos de un tema de preferencias puramente personales. 

En definitiva, estamos ante un libro que se lee y se disfruta de principio a fin. Con una elegancia reseñable a la hora de escribir y un enfoque positivo, humanista y reflexivo fantástico, pero que no me deja con ganas de profundizar en la obra de la autora ya que prefiero dedicar mis lecturas a otro tipo de propuestas en el género.

Seguíamos pensando en términos de cumplir en el trabajo. Lo más chocante, en retrospectiva, era hasta qué punto todos nos equivocábamos.

                            Willis.

Comentarios